
Starlink, el servicio de internet vía satélite que Elon Musk impulsa desde SpaceX, sigue dando de qué hablar en el sector de las telecomunicaciones en 2025. Este año ha estado marcado por varios acontecimientos importantes, tanto buenos como malos. Aquí te presentamos un resumen de las principales novedades de Starlink en 2025, incluyendo la reciente caída global del servicio, su expansión a nuevos territorios y los últimos avances tecnológicos.
Fallo mundial de Starlink: una desconexión sin precedentes
El 24 de julio de 2025, Starlink sufrió una interrupción masiva a nivel global que dejó sin servicio a miles de usuarios en EE. UU., Europa, Asia, Australia y África. Plataformas de seguimiento como Downdetector informaron de más de 60.000 usuarios afectados en apenas unos minutos.
Esta caída global de Starlink también afectó a zonas de conflicto como Ucrania, donde se emplea de forma activa en el frente de batalla. La empresa confirmó a través de X (Twitter) que ya están trabajando para solucionar el problema y evitar futuras desconexiónes.
📡 Starlink Direct-to-Cell: Ucrania a la cabeza en Europa
Una de las noticias más relevantes sobre Starlink es su acuerdo con Kyivstar, el principal operador móvil de Ucrania, para ofrecer servicio satelital directo a teléfonos móviles. Este será el primer país europeo en disfrutar de esta tecnología.
- Para finales de 2025: se activarán mensajes satelitales a través de apps como WhatsApp y Signal.
- En 2026: se espera el despliegue total de datos móviles y llamadas por satélite.
Esto supone un gran avance en la conectividad en áreas sin cobertura terrestre, y refuerza la resiliencia digital en situaciones de emergencia o conflicto.
🌏 Starlink llegará a Vietnam a finales de 2025
Otro hito clave en la expansión mundial de Starlink es su llegada a Vietnam, prevista para el último trimestre de 2025. La compañía ya está en proceso de constituir una entidad legal en el país y obtener los permisos necesarios.
Con esta iniciativa, Starlink busca proporcionar conexión satelital en áreas rurales y remotas del sudeste asiático, donde las infraestructuras de red terrestre son limitadas.
🛡️ Starlink y el control del uso ilícito en la Amazonía
En colaboración con el gobierno de Brasil, Starlink ha puesto en marcha nuevas medidas para impedir que su red sea utilizada por organizaciones criminales en la Amazonía, sobre todo en actividades como la minería ilegal.
Desde enero, los nuevos usuarios en Brasil deben registrar su identidad y domicilio, y Starlink tiene la facultad de suspender conexiones fraudulentas.
🚀 Nuevos lanzamientos de satélites en 2025
Para julio de 2025, Starlink había puesto en marcha 24 satélites más, ¡imagínate, ya tienen más de 7,900 dando vueltas allá arriba! Y SpaceX tiene pensado mandar unos 400 más antes de que acabe el año, lo que sin duda vendrá de perlas para mejorar la señal, sobre todo en sitios como Alaska, que a veces andan un poco flojos de cobertura.
✅ En resumen
El 2025 pinta como un año importantísimo para que Starlink siga creciendo y desarrollándose. Y a pesar del problemilla que hubo con el corte mundial de la red, la empresa sigue apostando fuerte por llevar internet a zonas que están un poco aisladas y a países que lo necesitan muchísimo, como Ucrania o Vietnam. Con las mejoras en la conexión para móviles y con más control para que se use de forma responsable, Starlink se va afianzando como el número uno del internet por satélite en todo el mundo.